Protecting Children from Harmful Online Content: A Comprehensive Guide for Parents

NOTE: After writing this blog my daughter received child abuse (actually worse but I won't write that here) gifs , all 16 frames - essentially a mini video clip. My daughter does not have a phone but she had my work phone for Whatsapp, so I found the "stickers" so even with all of the settings I share below there are still other ways. 

Whatsapp stickers can only be viewed by going into your child's phone, creating a new message on whatsapp and then clicking the sticker button in the chat window. If the child has saved the sticker they will appear here.

But sadly in most cases they will be sent as disappearing messages and the second the child views them they vanish. 

My Instagram stories about security settings on phones sparked a lot of conversation and the key thing that came up was parents did not realise they could control their children's access through their own phones so I promised to write a detailed guide outlining how! See below: 

In today's digital age, children have unprecedented access to the internet, which, while a powerful educational tool, also poses significant risks. One of the most concerning dangers is the exposure to harmful online content, including explicit material. 

The Dangers of Early Exposure to Explicit Content:

  1. Distorted Views on Sexuality:
    •  Impact on Perceptions: Exposure to explicit material can shape unrealistic expectations about sex and relationships. It often portrays aggressive, non-consensual acts as normal, leading to distorted views on what constitutes healthy sexual behavior.
    •  Behavioural Consequences: Studies indicate that early exposure to such content can result in increased sexual aggression and risky sexual behavior in adolescents.
  2. Mental Health Issues:
    •  Anxiety and Depression: Frequent exposure to explicit content can contribute to anxiety, depression, and low self-esteem. Children may struggle with the pressure to emulate what they see online, leading to mental health challenges.
    •  Desensitisation: Over time, children may become desensitised to the content they view, seeking increasingly extreme material, which can further damage their psychological well-being.
  3. Impaired Relationship Development:
    •  Unrealistic Expectations: Explicit material often depicts unrealistic scenarios, causing young viewers to develop skewed expectations about intimacy and relationships. This can hinder their ability to form healthy, respectful connections with peers.
    •  Sexual Dysfunction: There are increasing reports of young individuals experiencing sexual dysfunction, such as erectile dysfunction, due to early and frequent exposure to explicit content. This dysfunction arises from the brain becoming conditioned to artificial stimuli rather than real-life interactions.

A psychologist friend recommended I explore a certain site ( I don't want to get my blog blocked and not sure what words are ok but its called the P word we don't want our kids to watch and the word HUB) to understand the ease of access and nature of the content.

Shockingly after one click to approve I was 18, I discovered videos featuring extremely young-looking girls and scenes of severe sexual degradation. To give you an example this is one of the first video front covers that was shown of the actress performing the sex acts. How old does she look to you? 

 

 

This confirmed the need for robust parental controls to protect our children from such harmful exposure So as promised here it is: 

Step-by-Step Guide to Setting Up Parental Controls:

Setting Up Parental Controls on iPhone:

  1. Using the Child’s iPhone:
    •  Step 1: Go to Settings > Screen Time.
    •  Step 2: Tap on "Turn On Screen Time" and then "Continue."
    •  Step 3: Select "This is My Child's iPhone."
    •  Step 4: Set a Screen Time Passcode.
    •  Step 5: Tap on "Content & Privacy Restrictions" and enable it.
    •  Step 6: Go to "Content Restrictions" > "Web Content" and select "Limit Adult Websites."
    •  Step 7: Add specific websites to "Never Allow."

 

  1. Using the Parent’s iPhone:
    •  Step 1: Ensure both iPhones are signed in to Family Sharing.
    •  Step 2: On the parent’s iPhone, go to Settings > Screen Time.
    •  Step 3: Select your child’s name under Family.
    •  Step 4: Follow steps 4-7 as above to set restrictions.

 

Setting Up Parental Controls on Android:

  1. Using the Child’s Android:
    •  Step 1: Open the Google Play Store app.
    •  Step 2: Tap on the profile icon and select "Settings."
    •  Step 3: Tap on "Family" > "Parental controls."
    •  Step 4: Turn on Parental controls and set a PIN.
    •  Step 5: Tap on "Apps & games" and select an age limit.
    •  Step 6: To block websites, use a web filter app like "Google Family Link."

 

  1. Using the Parent’s Android:
    •  Step 1: Install the Google Family Link app on both devices.
    •  Step 2: Follow the setup instructions to link the child’s device.
    •  Step 3: Use the app to set limits on content and app downloads remotely.

I also really dont believe kids should not have social media and many are smart enough to delete the apps off their phones and then just load them back on when they are out! 

Restricting App Downloads:

  1. iPhone:
    •  Go to Settings > Screen Time > Content & Privacy Restrictions > iTunes & App Store Purchases. Set "Installing Apps" to "Don't Allow."
  2. Android:
    •  In the Google Play Store settings, set up Family Link to require approval for app downloads.

 

As parents, it is our responsibility to protect our children from the harmful effects of inappropriate online content. Implementing parental controls on mobile phones is a crucial step in safeguarding their mental and emotional well-being. By setting boundaries and monitoring their online activity, we can help our children navigate the digital world safely and responsibly.

 

and for my spanish parent friends from google translate! 

Proteger a los niños del contenido dañino en línea: una guía completa para padres

Después de escribir este blog, mi hija recibió gifs de abuso infantil (en realidad, peores, pero no escribiré eso aquí), los 16 cuadros, esencialmente un mini videoclip. Mi hija no tiene teléfono pero tenía mi teléfono del trabajo para Whatsapp, así que encontré los "stickers", así que incluso con todas las configuraciones que comparto a continuación todavía hay otras formas.

Los stickers de Whatsapp solo se pueden ver ingresando al teléfono de su hijo, creando un nuevo mensaje en WhatsApp y luego haciendo clic en el botón de stickers en la ventana de chat. Si el niño ha guardado la pegatina, aparecerá aquí.

Pero, lamentablemente, en la mayoría de los casos se enviarán como mensajes que desaparecen y, en el momento en que el niño los vea, desaparecerán.

Mis historias de Instagram sobre la configuración de seguridad en los teléfonos generaron mucha conversación y lo clave que surgió fue que los padres no se daban cuenta de que podían controlar el acceso de sus hijos a través de sus propios teléfonos, así que prometí escribir una guía detallada que describiera cómo hacerlo. Vea abajo:

En la era digital actual, los niños tienen un acceso sin precedentes a Internet, que, si bien es una poderosa herramienta educativa, también plantea riesgos importantes. Uno de los peligros más preocupantes es la exposición a contenido dañino en línea, incluido material explícito.

Los peligros de la exposición temprana a contenido explícito:

Opiniones distorsionadas sobre la sexualidad:

Impacto en las percepciones: la exposición a material explícito puede dar forma a expectativas poco realistas sobre el sexo y las relaciones. A menudo presenta actos agresivos y no consensuados como normales, lo que lleva a opiniones distorsionadas sobre lo que constituye un comportamiento sexual saludable.

Consecuencias conductuales: los estudios indican que la exposición temprana a dicho contenido puede resultar en una mayor agresión sexual y comportamiento sexual riesgoso en los adolescentes.

Problemas de salud mental:

Ansiedad y depresión: la exposición frecuente a contenido explícito puede contribuir a la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. Los niños pueden tener dificultades con la presión de emular lo que ven en línea, lo que genera problemas de salud mental.

Desensibilización: con el tiempo, los niños pueden volverse insensibles al contenido que ven, buscando material cada vez más extremo, lo que puede dañar aún más su bienestar psicológico.

Desarrollo de relaciones deterioradas:

Expectativas poco realistas: el material explícito a menudo describe escenarios poco realistas, lo que hace que los espectadores jóvenes desarrollen expectativas sesgadas sobre la intimidad y las relaciones. Esto puede obstaculizar su capacidad para formar conexiones sanas y respetuosas con sus compañeros.

Disfunción sexual: cada vez hay más informes de personas jóvenes que experimentan disfunción sexual, como disfunción eréctil, debido a la exposición temprana y frecuente a contenido explícito. Esta disfunción surge cuando el cerebro se condiciona a estímulos artificiales en lugar de interacciones de la vida real.

Un amigo psicólogo me recomendó explorar un determinado sitio (no quiero que bloqueen mi blog y no estoy seguro de qué palabras están bien, pero se llama la palabra P que no queremos que nuestros hijos vean y la palabra HUB) para entender el facilidad de acceso y naturaleza del contenido.

Sorprendentemente, después de hacer un clic para aprobar, tenía 18 años, descubrí videos que mostraban chicas de apariencia extremadamente joven y escenas de degradación sexual severa. Para darle un ejemplo, esta es una de las primeras portadas de video que se mostró de la actriz realizando actos sexuales. ¿Qué edad te parece?

Esto confirmó la necesidad de controles parentales sólidos para proteger a nuestros hijos de una exposición tan dañina. Como se promete aquí:

Guía paso a paso para configurar controles parentales:
Configuración de controles parentales en iPhone:

Usando el iPhone del niño:

Paso 1: Vaya a Configuración > Tiempo de pantalla.
Paso 2: toca "Activar tiempo de pantalla" y luego "Continuar".
Paso 3: seleccione "Este es el iPhone de mi hijo".
Paso 4: establezca una contraseña de tiempo de pantalla.
Paso 5: toca "Restricciones de contenido y privacidad" y habilítalo.
Paso 6: Vaya a "Restricciones de contenido" > "Contenido web" y seleccione "Limitar sitios web para adultos".
Paso 7: agregue sitios web específicos a "No permitir nunca".

Usando el iPhone de los padres:

Paso 1: asegúrese de que ambos iPhones hayan iniciado sesión en Family Sharing.
Paso 2: En el iPhone de los padres, vaya a Configuración > Tiempo de pantalla.
Paso 3: seleccione el nombre de su hijo en Familia.
Paso 4: siga los pasos 4 a 7 anteriores para establecer restricciones.

Configuración de controles parentales en Android:

Usando el Android del niño:


Paso 1: abre la aplicación Google Play Store.
Paso 2: toca el ícono de perfil y selecciona "Configuración".
Paso 3: toca "Familia" > "Controles parentales".
Paso 4: active los controles parentales y establezca un PIN.
Paso 5: toca "Aplicaciones y juegos" y selecciona un límite de edad.
Paso 6: Para bloquear sitios web, utilice una aplicación de filtro web como "Google Family Link".

Usando el Android de los padres:


Paso 1: instale la aplicación Google Family Link en ambos dispositivos.
Paso 2: siga las instrucciones de configuración para vincular el dispositivo del niño.
Paso 3: utilice la aplicación para establecer límites de contenido y descargas de aplicaciones de forma remota.
¡Tampoco creo que los niños no deban tener redes sociales y muchos son lo suficientemente inteligentes como para eliminar las aplicaciones de sus teléfonos y luego volver a cargarlas cuando están fuera!

Restricción de descargas de aplicaciones:

iPhone:
Vaya a Configuración > Tiempo de pantalla > Restricciones de contenido y privacidad > Compras en iTunes y App Store. Configure "Instalar aplicaciones" en "No permitir".
Androide:
En la configuración de Google Play Store, configure Family Link para solicitar aprobación para las descargas de aplicaciones.

Como padres, es nuestra responsabilidad proteger a nuestros hijos de los efectos nocivos del contenido inapropiado en línea. Implementar controles parentales en los teléfonos móviles es un paso crucial para salvaguardar su bienestar mental y emocional. Al establecer límites y monitorear su actividad en línea, podemos ayudar a nuestros hijos a navegar el mundo digital de manera segura y responsable.

 

 
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.